• Quiénes somos
    • La empresa
    • Espacio de trabajo
    • Política de calidad
    • Clientes
    • Trabaja con nosotros
  • Qué hacemos
    • Construcción industrializada
    • Arquitectura sostenible
  • Soluciones para Profesionales
    • Soluciones para Arquitectos
    • Soluciones para Ingenieros
    • Soluciones para Promotores
Top
RssLinkedin
ABC ModularABC Modular
ABC Modular
Arquitectura modular

 
  • Arquitectura Modular
  • Usos y soluciones
    • AlmacenajeContenedores marítimos
    • Aulas prefabricadasColegios, institutos, guarderías
    • Casetas de obraVestuarios, aseos, oficinas
    • Centros deportivosPolideportivos, campos, clubes
    • Eventos y HospitalityOrganización de eventos
    • Garitas de seguridadControles de vigilancia
    • Hostelería y franquiciasBares, restaurantes y chiringuitos
    • Instalaciones aeroportuariasPuertos y aeropuertos
    • Instalaciones industrialesCentrales eléctricas, ventilación, etc
    • Oficinas de ventaInmobiliarias
    • Oficinas prefabricadasObra nueva y ampliación
    • Sanidad modularHospitales, centros de salud
    • Sanitarios y WC portátilBaños, aseos y sanitarios
    • Vestuarios prefabricadosCon taquillas, aseos y duchas
  • MÓDULOS PREFABRICADOS
    • Modelos estándarDe uso inmediato y personalizables
    • Contenedores MarítimosDiversidad de aplicaciones
  • Catálogo
  • Proyectos ejecutados
  • Blog
  • Contacto
    • Delegaciones
    • FAQPreguntas frecuentes
  • Venta de ocasión
Menú atrás  

Edificios Industrializados

en España a vista de pájaro

Actualidad

edificos-industrializados-en-abc-modular

Después de los posts anteriores sobre la historia de la arquitectura industrializada os invito a dar conmigo un paseo por la geografía española y descubramos juntos algunos ejemplos paradigmáticos de edificios industrializados..


 

CASA GAROZA

La primera parada es obligatoria, debido a que se trata de una de los primeros edificios industrializados realizados en España por un estudio de renombre, Estudio Herreros. Esta vivienda diseñada por Juan Herreros se convierte en el único proyecto español reconocido con un galardón en el certamen internacional Architectural Review AR House Awards 2012.

La casa Garoza se asienta en Muñogalindo, un paraje natural de la sierra de Ávila, aplicando en su construcción todas las técnicas imaginables sobre construcción en seco.
Esta vivienda se concibe como un prototipo industrializado ampliable, adaptado al programa de necesidades de sus habitantes, pudiendo modificarse a medida que se modifiquen éstas. Dicha construcción reposa sobre unos enormes “pies” que levantan la vivienda y la desproporcionada terraza interfiriendo lo menos posible sobre el terreno, buscando la integración por contraste, utilizando materiales altamente tecnológicos.

La Casa Garoza se ensambló “in situ” en 24 horas. Puedes ver el vídeo del montaje.


 

HOTEL AIRE DE BÁRDENAS

Pasamos de una segunda residencia a un alojamiento idílico y ocasional ubicado en un oasis en medio del desierto, como muchos críticos bautizan a este hotel de 4 estrellas ubicado en Tudela (Navarra).
Aire de Bárdenas, así como sus arquitectos López y Rivera, cuenta con más de 25 premios nacionales e internacionales, entre los que destaca el Primer Premio X Bienal Española de Arquitectura del 2009.
Es un claro ejemplo de edificio industrializado que no esconde su origen, convirtiéndo cada uno de los módulos en habitaciones independientes que abren grandes ventanales hacia el paisaje de los campos de trigo.


HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

Si nos movemos por la capital condal nos encontraremos una intervención industrializada en un edificio histórico como es el Hospital Clínic de Barcelona.
Dos edificios industrializados altamente tecnológicos en un tono verde apagado aprovechan los espacios residuales para ampliar las instalaciones de este edificio del Eixample de Barcelona.


ESTACIÓN MARÍTIMA PUERTO DE SEVILLA

En este caso la industrialización pasa por la transformación de contenedores marítimos, bajo el diseño del equipo de arquitectos formado por Buró4 y Arquitectos Hombre de Piedra, ubicados en el Muelle de las Delicias de Sevilla.
En esta construcción no se esconde para nada el origen industrial de los contenedores, reutilizando cada elemento desmontado (suelo, puertas…). Como dato curioso dichos contenedores tienen una edad media de 15 años, habiendo recorrido cada uno de ellos 1.150.000 km. Esto equivale a tres veces el viaje de la tierra a la luna o a 29 vueltas alrededor del Mundo.

Podemos ver un pequeño extracto de la construcción y de la fase de fabricación en este enlace.


FINCA LAS MARÍAS

Llegado a este punto vamos a detenernos en una de las mayores urbanizaciones realizadas con construcción industrializada, situada en Torrelodones (Madrid).
Se trata de 24 viviendas industrializadas, realizadas íntegramente en fábrica, aplicando los conceptos de estandarización, modularidad, control de calidad y tiempos que caracterizan los procesos industriales.
Estos edificios industrializados se basan en el mismo estándar que nuestras Viviendas Modulares partiendo de un esqueleto realizado con una estructura prefabricada de acero, diseñada para la industrialización de la vivienda en fábrica, así como para su posterior transporte y montaje en la obra con los más altos estándares de calidad.


VIVIENDA EN NOHALES

Nohales es una pequeña área suburbana del municipio de Cuenca.
Este proyecto consiste en una segunda residencia en un área suburbana, pensada para los fines de semana de una familia con dos niños. Son simplemente 54 metros cuadrados, bien distribuidos con un buen comportamiento energético.


COLEGIO PÚBLICO

En este momento del paseo vamos a cambiar de sector para ver otro tipo de construcción realizada de forma industrializada. Se trata de un Colegio de Educación Infnatil y Primaria situado en La Pobla de Vallbona (Valencia).
Son cerca de 5.000 metros cuadrados realizados en un plazo de 5 meses, cosa que no hubiera sido posible de no haber sido por la organización, planificación y trabajo de producción en fábrica, con tiempos y costes controlados desde el minuto cero.


ALOJAMIENTO UNIVERSITARIOS

Cuando se trata de construir células habitacionales la industrialización supone una mejora en todos los aspectos. Es el caso de estos alojamientos para estudiantes universitarios en Manresa (Barcelona) diseñados por Aire Arquitectura.
Este proyecto se desprende de aspectos superficiales de la arquitectura centrándose en aquellos aspectos que deben de tener mayor influencia como son la sostenibilidad, la construcción en seco y la industrialización.


TERMINAL DE CRUCEROS DE GETXO

Otra terminal de cruceros realizada en dos fases distintas es la ubicada en Getxo (Vizcaya), obra de Sergio Baragaño.
Es un ejemplo de la necesidad de utilización de este tipo de construcciones en entornos portuarios y aeroportuarios además de un claro ejemplo de ampliación sin interferir la marcha habitual del edificio existente.


CENTRO DE DÍA

Para concluir por este primer paseo sobre los edificios industrializados en España a vista de pájaro presentamos un proyecto en el que conviven el sistema tradicional y el modular industrializado, debido a que parte del edificio se desarrolla en un sótano destinado para aparcamientos y una planta baja que por los usos a los que se destina necesita luces más amplias que las conseguidas con un sistema industrializado.
Es un edificio diseñado y construido por los arquitectos por Carles Espinós y Carles Busquets para la ciudad de Reus (Tarragona).


He intentado con este paseo realizar una pequeña muestra de la cantidad de edificios industrializados que existen en nuestra geografía. Ocurre que, en muchos de estos casos, se desconoce que dichos edificios se han industrializado en fábrica, consiguiendo una mayor calidad en la construcción y en los acabados.

Artículos relacionados
Franquicias-de-restauracion-ABC-Modular
La Construcción Industrializada es una Aliada de las Franquicias
1 octubre, 2019
festivales
Festivales 2019 a los que asiste ABC Modular
21 abril, 2019
abc-modular-en-el-arenal-sound
ABC Modular en el Arenal Sound un año más
25 julio, 2018
abc-modular-en-el-live-festival-mallorca
ABC modular en el Mallorca Live Festival 2018
20 mayo, 2018
Fallas en modulos abc
Los Módulos ABC también forman parte de la fiesta fallera
1 marzo, 2018
ampliacion escuela modular
Ampliaciones de escuelas modulares: mezclando lo nuevo y lo viejo
20 septiembre, 2017
Leave Comment

Cancelar respuesta

Tu dirección de email no será publicada. Se requieren los campos marcados *

podrías usar estos HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

despejar formularioEnviar

Nuestro Blog
  • La Actualidad en Construcción Industrializada
  • Aplicaciones de la construcción modular
  • PROYECTOS REALIZADOS
  • Tecnología en la Construcción

Últimos artículos

gimnasio 2D abc
Sistema de industrialización en 2D
30 noviembre, 2019
aula prefabricada en polideportivo abc
Aula prefabricada en Campo de Fútbol Municipal
7 octubre, 2019
control de acceso modular liria abc
Módulo de Control de Acceso (Garita de Seguridad) en Palacio de Liria
7 octubre, 2019
colegio prefabricado ceip alfara abc
Aula infantil modular en CEIP San Juan de Ribera en Alfara del Patriarca
7 octubre, 2019
colegio prefabricado alboraia abc
Comedor en CEIP Cervante en Alboraia
7 octubre, 2019
oficinas modulares para metrovacesa abc
Oficina de ventas Metrovacesa
7 octubre, 2019
banos y wateres camping abc
Módulo de aseo en Camping Playa
7 octubre, 2019
oficina modular de vigilancia en edificio abc
Oficina de vigilante en Punta Prima
7 octubre, 2019
Promoción Intempo
Oficina de Venta Promoción Intempo
2 octubre, 2019
oficina de venta promocion quadratia
Piso piloto promoción Allonbay Villaje
1 octubre, 2019
ABC Modular
  • Alquiler y venta de módulos prefabricados
  • Usos y soluciones
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
footer

DMCA.com Protection Status